¿Qué funciones cumple cada posición en un sistema táctico?

En el fútbol, cada jugador tiene una tarea específica, pero esas funciones no existen de forma aislada: están integradas dentro de una idea de juego y un sistema táctico que les da sentido. Comprender qué se espera de cada posición en un esquema táctico es clave para entrenadores de todas las categorías.

En este artículo te explicamos las funciones principales de cada rol en un sistema moderno, con foco en la formación, el entendimiento colectivo y la aplicación práctica en entrenamientos.

¿Por qué es importante entender las funciones tácticas?

Cuando un jugador entiende su rol, no sólo juega mejor, sino que toma mejores decisiones en función del equipo. En el fútbol formativo, enseñar funciones permite:

  • Desarrollar inteligencia táctica desde edades tempranas.
  • Favorecer la toma de decisiones en diferentes fases del juego.
  • Conectar el entrenamiento individual con el funcionamiento colectivo.
  • Formar jugadores que puedan adaptarse a distintos sistemas.

Funciones por líneas en un sistema de juego (ejemplo: 4‑3‑3)

Arquero/a

No sólo evita goles. Hoy se espera que:

  • Inicie el juego con los pies si el modelo lo pide.
  • Comunique constantemente con la línea defensiva.
  • Actúe como líbero en anticipos si el equipo defiende alto.
  • Tenga lectura del juego para tomar decisiones rápidas.

️ Defensores centrales

  • Son la base de la salida en muchos equipos modernos.
  • Deben anticipar, cubrir y coordinarse con los laterales.
  • Participan en la organización defensiva y en la pelota parada.
  • Hoy se valora mucho su capacidad para romper líneas con pase o conducción.

Laterales (o carrileros)

  • Proveen amplitud en ataque.
  • Apoyan el juego ofensivo con progresiones o centros.
  • Deben tener responsabilidad defensiva y saber cuándo cerrarse.
  • En sistemas como el 3‑5‑2, los carrileros recorren todo el carril: se necesita resistencia, lectura y timing.

⚙️ Volantes centrales (5, 6, doble pivote)

  • Funcionan como conectores entre defensa y ataque.
  • Marcan el ritmo del juego: cuándo acelerar, cuándo asegurar.
  • En defensa, deben cerrar líneas de pase y realizar coberturas.
  • En muchos modelos, uno se queda (posicional) y otro llega al área rival (box-to-box).

Volantes interiores

  • Se ubican entre líneas, por detrás del punta o cerca de los extremos.
  • Deben tener movilidad, visión y capacidad para asociarse.
  • En defensa, ayudan a tapar carriles interiores.
  • Suelen ser los más creativos, pero también necesitan intensidad.

️ Extremos

  • Encargados de dar amplitud y desbordar.
  • Pueden encarar en 1v1, centrar o finalizar.
  • En defensa, presionan alto o ayudan en bloque medio.
  • Deben leer los momentos de cerrar hacia dentro o estirar el campo.

Delantero centro (9)

  • Puede ser un referente de área o un delantero móvil.
  • Debe ofrecer apoyos, atacar el espacio y presionar al rival.
  • Su función no es solo hacer goles: también genera movimientos que abren espacios para otros.
  • En categorías formativas, es clave que no quede aislado del juego.

¿Cambia la función según el sistema?

Sí. La misma posición puede cumplir funciones distintas en diferentes sistemas:

Sistema Rol del lateral
4-4-2 Más contenido, acompaña pero no siempre desborda.
3-5-2 Carrilero: debe subir y bajar todo el partido.
4-3-3 Extiende el campo, llega a línea de fondo, se asocia con el extremo.

Por eso, no hay una única forma de jugar una posición. La función se adapta al modelo de juego y a los jugadores disponibles.

Cómo enseñar funciones por posición en fútbol formativo

  1. Partí de los principios: no memorizar movimientos, sino entender el “por qué”.
  2. Usá tareas contextualizadas: reducidas, sectoriales y por líneas.
  3. Hacé foco en la toma de decisiones: no en repetir patrones sin sentido.
  4. Dale tiempo al jugador para entender su rol.
  5. Rotá de posiciones en etapas tempranas para formar jugadores completos.

✅ Ejercicios sugeridos

  • Juego posicional 6v6 con zonas restringidas: cada jugador sólo puede moverse dentro de su zona (simula su función).
  • Tareas por línea: trabajos específicos con defensores, mediocampistas o atacantes.
  • Juego condicionado con función táctica: por ejemplo, si el extremo no da amplitud, no se puede atacar por ese lado.
  • Videoanálisis grupal: mostrar cómo se mueve un jugador en esa posición en un equipo profesional.

En resumen

Comprender y enseñar las funciones de cada posición en un sistema táctico es una parte esencial del proceso formativo. Como entrenador, tu tarea es ayudar a que cada jugador entienda su rol, lo interprete con inteligencia y sepa cómo ese rol encaja en la idea colectiva.

En Modelo de Juego, creemos que el conocimiento táctico no es exclusivo de los profesionales: todos los entrenadores pueden acceder a él, entenderlo y aplicarlo, sin importar el nivel o el contexto.

 

 

Consejos y tips para entrenadores sobre funciones tácticas

1. No entrenes «puestos», entrená «funciones»
Evitá encasillar a un jugador diciendo «vos sos 4», «vos sos 9». Enseñale qué debe hacer el 4 o el 9 dentro del sistema, y ayudalo a entender por qué. Así formás futbolistas inteligentes y adaptables.

2. Aprovechá la rotación de posiciones en etapas iniciales
Hasta los 13 o 14 años es fundamental que los jugadores prueben distintas posiciones. Eso les da una visión más amplia del juego y desarrolla su comprensión táctica general.

3. Usá el diálogo como herramienta táctica
Preguntá:

  • «¿Qué necesitaba tu compañero de vos en esta jugada?»
  • «¿Dónde podías estar para ayudar a tu equipo?»
    Este tipo de preguntas desarrolla reflexión táctica y fomenta la comunicación.

4. Reforzá el vínculo entre líneas
Organizá ejercicios donde defensas, volantes y delanteros trabajen juntos. Muchos entrenadores separan por líneas, pero es vital que los jugadores entiendan cómo se conectan entre sí sus funciones.

5. Observá los comportamientos, no solo las ubicaciones
Que un jugador esté “bien parado” no siempre significa que esté cumpliendo su función. Observá si toma decisiones correctas, si ajusta su comportamiento al contexto del juego.

6. Adaptá las funciones al perfil del jugador, no al revés
No intentes forzar a un chico a cumplir una función para la que no tiene condiciones. Ajustá el rol táctico al jugador, especialmente en fútbol base.

7. Enseñá las funciones con imágenes y ejemplos reales
Mostrá clips de partidos o hacé videos cortos donde se vea claramente qué hace un buen lateral, un mediocentro en cobertura o un extremo en amplitud. Eso ayuda a visualizar la función y fijar el aprendizaje.

8. Evaluá la comprensión, no solo la ejecución
No midas solo si hizo “bien” o “mal” una acción, sino si comprendió lo que se le pedía dentro del sistema. Esto es clave para desarrollar autonomía táctica.

9. Armá planillas o fichas de roles por sistema
Creá materiales visuales (pizarras, hojas, tarjetas) con los roles principales de cada posición según el sistema que estés trabajando. Son útiles para repasar en entrenamientos o en casa.

10. Tené paciencia: enseñar táctica lleva tiempo
No esperes que los chicos comprendan todo en pocos entrenamientos. Volvé sobre los mismos principios, usá distintos ejemplos y celebrá los pequeños avances.

Web |  + posts

Diego Cerutti es entrenador de fútbol con Licencia UEFA PRO, coach deportivo y formador de entrenadores. Se especializó en metodología y análisis táctico en Europa, y dirigió equipos e instituciones en Argentina, España, EEUU, República Dominicana y Guatemala. Junto a su equipo fundó Modelo de Juego para brindar recursos claros, prácticos y aplicables a entrenadores de todo nivel. Su enfoque combina táctica, pedagogía y valores humanos. Cree que enseñar el juego es también formar personas.

By Published On: julio 1st, 2025Categories: Entrenamientos0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

Leave A Comment