Cómo comunicarte con los padres del equipo (sin morir en el intento)

En el fútbol formativo, el trabajo con los jugadores no se termina en el campo. Uno de los grandes desafíos del entrenador es saber cómo relacionarse con los padres y madres del equipo.

Si sos formador, sabés de lo que hablamos: padres que gritan desde la tribuna, que exigen más minutos para sus hijos, que se frustran con el rendimiento… o que, simplemente, no entienden tu enfoque educativo.

En este artículo, desde Modelo de Juego, te damos herramientas claras para comunicarte con las familias de forma saludable, sin entrar en conflicto, y enfocándote en lo más importante: el desarrollo del jugador.

¿Por qué es clave trabajar bien la relación con las familias?

  • Porque los padres influyen directamente en la motivación y confianza del jugador.
  • Porque pueden ser aliados o saboteadores del modelo de formación.
  • Porque la mala comunicación genera tensiones innecesarias y desgaste emocional.

No se trata de «tener razón», sino de construir un entorno que sume.

1. Pensá tu rol también como comunicador

Como entrenador, no solo enseñás táctica y técnica. También transmitís valores, criterio y visión. Si no lo hacés de forma clara, otros ocuparán ese espacio… y no siempre con buenas intenciones.

Consejo: prepará una breve presentación de tu enfoque formativo al inicio de la temporada. Explicá qué priorizás, cómo decidís las posiciones y los minutos, y qué valores trabajás en cada categoría.

2. Establecé canales y momentos para hablar

Uno de los errores más comunes es improvisar o dejar la comunicación “a criterio del momento”.

Establecé reglas claras desde el principio:
– No se responde en días de partido.
– Las charlas deben pedirse con turno.
– Todo debe centrarse en el proceso formativo, no en el resultado.

Proponé canales: puede ser un grupo de WhatsApp solo informativo, una reunión mensual, o espacios breves de devolución cada trimestre.

3. Anticipate a los conflictos más comunes

Hay frases que seguro escuchaste:

“Mi hijo siempre está en el banco.”
“No lo ponés en su posición natural.”
“No veo que lo estés motivando.”

No respondas desde la defensa. Respirá, escuchá y explicá con calma. Usá frases como:

– “Entiendo tu preocupación, trabajamos para que todos los chicos aprendan más allá de los minutos en cancha.”
– “Lo estamos probando en esa posición porque vemos que puede crecer ahí.”
– “Hablamos con él y notamos avances en su actitud.”

La mayoría de los padres no buscan conflicto. Quieren entender. Y si explicás, ganás aliados.

4. Mantené la coherencia

Nada genera más ruido que un entrenador que cambia de idea cada semana o que dice una cosa y hace otra.

Consejo:
– Mantené el mismo mensaje ante todos.
– Si hacés excepciones, explicá por qué.
– Evitá favoritismos o actitudes ambiguas.

5. Aceptá que no todos van a estar de acuerdo

Este es un punto clave. No todos los padres van a pensar como vos, y está bien. Tu trabajo no es agradar a todos, sino sostener tu visión pedagógica con respeto y firmeza.

Podés decir:
“Entiendo tu punto, pero como formador tengo la responsabilidad de tomar decisiones pensando en el grupo y en el desarrollo a largo plazo.”

6. Creá espacios positivos, no solo para quejas

No todo tiene que ser conflicto o explicación. También podés promover espacios de vínculo saludable:

– Compartí videos o fotos del equipo entrenando.
– Organizá encuentros donde las familias participen.
– Destacá públicamente valores como esfuerzo, solidaridad o respeto.

Cuando las familias se sienten parte, critican menos y apoyan más.

 

Web |  + posts

Diego Cerutti es entrenador de fútbol con Licencia UEFA PRO, coach deportivo y formador de entrenadores. Se especializó en metodología y análisis táctico en Europa, y dirigió equipos e instituciones en Argentina, España, EEUU, República Dominicana y Guatemala. Junto a su equipo fundó Modelo de Juego para brindar recursos claros, prácticos y aplicables a entrenadores de todo nivel. Su enfoque combina táctica, pedagogía y valores humanos. Cree que enseñar el juego es también formar personas.

By Published On: julio 1st, 2025Categories: Entrenamientos0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

Leave A Comment